Fundada en 1979 la compañía ha desarrollado un extenso recorrido escénico que ha merecido, entre otros, el Premio “Adolfo Marsillach” 2022 concedido por ADE. Trayectoria que se recoge en la plataforma digital archivo.guirigai.com, y que desde el 2022 forma parte del Centro de Documentación de las AAEE y de la Música de INAEM.
Fiel a la tradición de las compañías europeas, en torno al director de escena y dramaturgo Agustín Iglesias, se ha desarrollado una amplia y rica red de colaboradoras y colaboradores. Un equipo que permite madurar y acumular experiencias artísticas fundamentales para el crecimiento teatral; procesos creativos donde confluyen dramaturgia, dirección escénica, creación plástica y musical, junto con el trabajo corporal y textual de actrices y actores.
La compañía ha montado textos clásicos, medievales, renacentistas y barrocos como Fernando de Rojas, Lope de Vega, Lope de Rueda o Calderón de la Barca; contemporáneos como Galdós, Lorca, Daría Fo o Blanco Amor y actuales como Martín Portales, Luís Díaz Viana, Ronaldo de Brito, Inés de la Cuadra o Agustín Iglesias.
Búsquedas, complicidades e intereses creativos que, a lo largo de estos años, han variado según las circunstancias sociales y los intereses personales y profesionales; manteniendo una coherencia ética y estética y sin perder de vista el objetivo último que debe tener el teatro: ser reflejo de la realidad, provocar preguntas, contar historias que remuevan conciencias, emocionen o diviertan; en definitiva, ser el centro de un mágico y vital encuentro entre público e intérpretes.
En 2006 traslada su sede al pueblo pacense de Los Santos de Miamona donde abre al público Sala Guirigai, un espacio de dinamización cultural de artes escénicas.